Un lugar para pensar distinto
DONDE LA CIENCIA SE CONVIERTE EN ESTRATEGIA.

Liderar no se trata de exigir más, sino de crear condiciones donde más sea posible.
Presionar más no siempre significa rendir mejor.
La neurociencia demuestra que el exceso de activación sabotea la concentración, la motivación y la creatividad.
Descubre cómo la ley de Yerkes-Dodson puede ayudarte a liderar desde el equilibrio, no desde la presión.

Organizaciones dopaminérgicas: cómo diseñar culturas que enganchen (de verdad)
El cerebro humano responde a recompensas, pero también al significado. Cuando las empresas activan la dopamina sin propósito, minan su propio potencial. Descubre cómo diseñar entornos que motiven sin agotar.

Innovar no es tener ideas: es diseñar culturas que las hagan posibles
La verdadera innovación no nace del brainstorming, sino de la cultura: de cómo se piensa, se colabora y se permite experimentar. Este artículo explora qué necesita el cerebro humano para innovar de verdad, y cómo los líderes pueden diseñar culturas donde las ideas se convierten en acción.

Del discurso a la acción: por qué los programas de compromiso suelen fracasar
Las empresas hablan de compromiso, pero pocas logran activarlo. La mayoría de los programas fracasan porque intentan cambiar comportamientos sin entender qué los sostiene. Este artículo analiza, desde la ciencia del comportamiento, por qué la motivación no se impone con mensajes ni beneficios, sino con contextos que la hagan natural y sostenible.

El bienestar no es un beneficio: es estrategia corporativa
El bienestar no es un gesto: es una estrategia. Este artículo explora cómo la neurociencia y la psicología organizacional demuestran que cuidar la salud mental y emocional de los equipos no solo mejora el clima laboral, sino también la innovación, el rendimiento y la sostenibilidad del negocio.

Cerebros en piloto automático: el enemigo invisible del liderazgo
Todo empieza con una idea.